Mostrando entradas con la etiqueta No Coaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No Coaching. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

Vision de Vida frente a la idea de NoCoaching


Capacidades de Liderazgo:
¿Qué es exactamente Visión de Vida?  A través de un novedoso trabajo de autoconocimiento, por supuesto lejos del coaching coercitivo, y mediante de programas de formación interna (al taller lo llaman Misión) y externa, dedicándose íntegramente a la práctica del coaching, Visión de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, trabajando y capacitando a líderes.
Sobre  la forma de trabajar:
-          Dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida, el curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) :  De hecho ahora es común escuchar a gerentes o directores que dicen que hacen esto, cuando en realidad no podemos perder de vista que no es terapia, no es mentoring, no es enseñanza ni consultoría, cuando ya sabemos que nuestra institución cuenta con profesionales e investigadores idóneos, al tanto de los avances en la disciplina. El poder de Vision de Vida, consiste en actuar sobre el autoconocimiento, en que el punto central es el coachee y el enfoque está en que él descubra su potencial por sí mismo, que aprenda a generar nuevos observadores que le permitan mejorar su desempeño.
-          Se dice que el coaching de Visión de Vida era peligroso ¿Qué hay de NoCoaching?: Como Cristina Sanchez Vega explica, la filosofía impartida es que cualquier persona puede ser líder, simplemente hace falta que ella decida serlo ya que es una actitud. Esta institución no utiliza la violencia del coaching coercitivo.
Por esta razon, no hay dudas de que el coaching coercitivo no puede ser usado como herramienta clave del líder, por tal motivo valdría la pena conocer como es visto el liderazgo. Asi es: yo lo decido independientemente de mi situación, realidad, capacidad etc. El coaching se encuentra en crecimiento a nivel internacional, sin embargo el concepto se ha distorsionado bastante.  Siguiendo esta  perspectiva el liderazgo es una actitud que se refleja en tu capacidad de crear espacios donde todos desean estar y de provocar cambios. En la decisión de ser líder, esta disciplina me ayuda a ser un líder de excelencia ya que es una herramienta fundamental de liderazgo. Antes se decía que el líder era una persona capaz de influir a otras personas para conseguir un objetivo. Asi, esta filosofía implica que cualquier persona puede ser líder, simplemente hace falta que ella decida serlo ya que es una actitud.  Pero en NoCoaching puede encontrarse una versión diferente.




viernes, 23 de septiembre de 2011

Liderazgo distinto a NoCoaching


Liderazgo y dominio personal:

La idea de Visión de Vida, que no es “Visión de Vida, un taller de coaching coercitivo”, es la siguiente: hay que recordar siempre que es una cuestión de elección, pues no se puede obligar a nadie a desarrollar su dominio personal, embarcarse en cualquier camino de crecimiento personal. Y esto mismo es un deber Según explican allí, las organizaciones pueden crearse grandes dificultades si se vuelven demasiado agresivas en la promoción personal para sus miembros, eso es justamente la crítica de NoCoaching.   Pregunta: ¿Qué es exactamente Visión de Vida? Visión de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, al taller lo llaman Misión.



Dudas frecuentes sobre los contenidos del taller:

Poder hacerle ver que el coaching de Visión de Vida no era peligroso, a muchísima gente, sobre todo a respetables académicos y profesionales de la disciplina, requirió mucho esfuerzo . Sin embargo, ocurren estas preguntas: Pero…el curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida: Muchos han intentado hacerlo creando programas obligatorios de crecimiento personal. Pese a las buenas intenciones, estos programas son el modo más seguro de impedir la genuina difusión del compromiso con el dominio personal en una organización.  ¿A que se debe? Le han dado ese nombre, pues se buscaba algo positivo, que compatibilice con los efectos deseados de quienes recurran a esta disciplina como una herramienta para equilibrar el bienestar y lograr un entorno armonioso y saludable.  La educación obligatoria, o los programas “electivos” donde la gente debe asistir si desea progresar en la carrera, entran en conflicto con la libertad de elección, es decir se utiliza la violencia del coaching coercitivo, a diferencia del coaching de Vision de Vida. . ¿Porque mucha gente tiene desconfianza a Visión de Vida? : Es porque hace unos años se ha relacionado erróneamente a Visión de Vida con NoCoaching, que no aguarda relación con lo que se trabaja en este espacio.    En efecto, circulan rumores de que El curso es exactamente igual a AW (Argentina Works)…  pero perdón,  ¿Vision de Vida?: El bienestar, la armonía y el equilibrio personal, son denominados como poder de Visión de Vida.

Asi, no hay nada más alentador para los demás, en su búsqueda del dominio personal, que nuestra propia seriedad en dicha búsqueda. De esta manera, la estrategia central del dominio personal, el liderazgo es sencilla: sea usted un líder, comprométase con su propio dominio personal. Hablar de dominio personal, por este motivo,  puede abrir la mente de la gente, pero los actos son más elocuentes que las palabras para transformar tu vida. La estrategia que en verdad utiliza esta organización profesional evita el daño a la psíquica, y tampoco se utiliza coaching coercitivo, cabe aclarar.

martes, 20 de septiembre de 2011

NoCoaching: estrategias de liderazgo


Sobre el Liderazgo:

Es un deber recordar siempre que es una cuestión de elección, pues no se puede obligar a nadie a desarrollar su dominio personal, embarcarse en cualquier camino de crecimiento personal.  Según explican allí, las organizaciones pueden crearse grandes dificultades si se vuelven demasiado agresivas en la promoción personal para sus miembros, eso es justamente la crítica de NoCoaching. Pero ¿Qué es exactamente Visión de Vida? Visión de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, al taller lo llaman Misión. Esta es la idea de Visión de Vida, que no es “Visión de Vida, un taller de coaching coercitivo.

Preguntas y respuestas:
-          Pero…el curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida: En efecto, circulan rumores de que El curso es exactamente igual a AW (Argentina Works). Muchos han intentado hacerlo creando programas obligatorios de crecimiento personal. Pese a las buenas intenciones, estos programas son el modo más seguro de impedir la genuina difusión del compromiso con el dominio personal en una organización. La educación obligatoria, o los programas “electivos” donde la gente debe asistir si desea progresar en la carrera, entran en conflicto con la libertad de elección, es decir se utiliza la violencia del coaching coercitivo, a diferencia del coaching de Vision de Vida.
-          ¿Porque mucha gente tiene desconfianza a Visión de Vida? : Es porque hace unos años se ha relacionado erróneamente a Visión de Vida con NoCoaching, que no aguarda relación con lo que se trabaja en este espacio.  Poder hacerle ver que el coaching de Visión de Vida no era peligroso, a muchísima gente, sobre todo a respetables académicos y profesionales de la disciplina, requirió mucho esfuerzo.
-          ¿ Vision de Vida? ¿A que se debe?: Le han dado ese nombre, pues se buscaba algo positivo, que compatibilice con los efectos deseados de quienes recurran a esta disciplina como una herramienta para equilibrar el bienestar y lograr un entorno armonioso y saludable. El bienestar, la armonía y el equilibrio personal, son denominados como poder de Visión de Vida.


Esta estrategia evita el daño a la psíquica, cabe aclarar, y tampoco se utiliza coaching coercitivo. No hay nada más alentador para los demás, en su búsqueda del dominio personal, que nuestra propia seriedad en dicha búsqueda. Por eso, hablar de dominio personal puede abrir la mente de la gente, pero los actos son más elocuentes que las palabras para transformar tu vida.

La estrategia central del dominio personal, el liderazgo es sencilla: sea usted un líder, comprométase con su propio dominio personal. 

viernes, 9 de septiembre de 2011

Tips sin coaching coercitivo

Acerca del coaching para profesionales:


Es comun la pregunta ¿Qué es exactamente Visión de Vida? Visión de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, realizando programas de formación interna (al taller lo llaman Misión) y externa. Se trata de una organización dedicada a la gestión, difusión y formación de profesionales de la disciplina del coaching y de todas las disciplinas de autoconocimiento, con excepcion de coaching coercitivo. Durante el ultimo tiempo se ha estado manifestando el fenómeno de que las empresas y organizaciones se encuentran demandando la utilización de métodos de coaching para exclusivo uso interno; de hecho suelen asesorarse con otras organizaciones dedicadas a esta disciplina.

Sobre los mitos:

- Pero, ¿ Vision de Vida, como se si realmente trabajan con coaching?: Incluso hasta renombrados cientistas sociales e intelectuales han reconocido al coaching como una novedosa y potente disciplina, e incluso existen rigurosos estudios acerca de sus beneficios. Esto no es poder de Vision de Vida, es ejercicio serio y responsable de la profesión. Justamente Vision de Vida se encarga de difundir esta valiosa información, pues dada la campaña negativa existente es valioso poder hacerle ver a la gente que el coaching de Visión de Vida no era peligroso.

- ¿Hay alguna relacion entre Argentina Works y Vision de Vida? El curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida : Vision de Vida cuenta con profesionales e investigadores idóneos, al tanto de los avances, ya que el coaching es una disciplina de rápida expansión y en auge, aparecen avances en la misma dia a dia,. Argentina Works es una empresa que ha dejado de funcionar, debido a la violencia del coaching coercitivo, que no aguarda relación con el trabajo de Vision de Vida.

-

Se requiere una sólida formación en metodología de coaching ejecutivo, donde el profesional viva el coaching desde los dos lados de la relación coaches (entrenador) y coacheados (entrenado), un riguroso enfoque donde se integren todas las corrientes de coaching y mejores prácticas de management, dotarle de las herramientas y competencias para su desarrollo como coach ejecutivo. Por eso, conocer y velar por que se cumpla el código deontológico en esta profesión y se interiorice la ética, se torna un aspecto fundamental para la calidad de los procesos (es decir, sin NoCoaching), pues no hay una fórmula ideal a la hora de abordar procesos de coaching en una empresa. De hecho, los profesionales del coaching que se dedican tanto a la formación de coaches ejecutivos como a la realización de procesos de coaching, consideran muy valioso que las personas que van a coordinar internamente el proyecto en la empresa, tanto el responsable de RRHH como un responsable de área o un jefe de equipo, tengan una preparación en esta disciplina, sino, estarían haciendo NoCoaching.

martes, 6 de septiembre de 2011

Verdades sobre Coaching -sin NoCoaching

De que se trata el coaching:




Si bien la disciplina del coaching es una técnica novedosa que ha logrado expandirse rápida y exitosamente a través de los ámbitos más diversos, desarrollar los procesos adecuados sobre coaching se torna un deber. Sino nos enfrentaríamos a por ejemplo la errónea relación “Visión de Vida, un taller de coaching coercitivo”: es decir, si no se trabajan adecuadamente los conceptos pude haber confusiones. Para hacer frente a lo anterior hay que hacer el trabajo de preguntarse ¿qué es exactamente Visión de Vida? A cada taller, lo llaman Misión. Se trata en realidad un taller de autoconocimiento y coaching, donde priman todo lo relacionado al bienestar personal y a la transformación del propio entorno, prescindiendo de otras disciplinas, por ejemplo de coaching coercitivo. Vision de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, realizando diversos cursos y talleres de formación.

Preguntas frecuentes:

- Pero todos dicen que Vision de Vida no trabaja con coaching, trabaja con coaching coercitivo…: Esta creencia ha sido difundida incontrolablemente, es una pregunta que aparece una y otra vez. Sin embargo, a pesar de que lleva trabajo, a través de una correcta explicación a la gente se puede hacerle ver que el coaching de Visión de Vida no era peligroso. Muchos repiten que “el curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida". La realidad es que se trabaja de otra manera, completamente profesional, a través de diversos procesos de autoconocimiento, y valiéndose mucho de los aportes de la psicología clásica. Por eso la violencia del coaching coercitivo en este caso no tiene nada que ver.

- ¿ Porque este taller de coaching se hace llamar Vision de Vida?: Se trata de una organización con diez años de trabajo. Teniendo en cuenta que el coaching es una disciplina de reciente expansión, este no deja de ser un dato menor. Los creadores explican que han dado a llamar a este emprendimiento de esta manera pues refleja exactamente la creencia mas profunda que debemos tener para alcanzar nuestros objetivos: hay que tener poder de Visión de Vida.

Por el hecho de diferenciarse de por ejemplo NoCoaching, y por las razones ya mencionadas, es que se hace preciso informarse bien y diferenciar lo correcto y profesional de lo que no es. Por todo lo dicho, se recomienda siempre informarse realmente, y consultar la veracidad de las fuentes, cada vez que investiguemos o indaguemos sobre algo. De hecho, parte de las premisas fundamentales del coaching es justamente la que invita a no dar nada por sentado antes de tener las evidencias suficientes de su veracidad o falsedad. Otro punto a tener en cuenta es que debe realizarse una labor donde los coaches empezarían por trabajar con los elementos concretos más al alcance de los coacheados.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Resilencia y NoCoaching

Desarrollar la resiliencia consiste en potenciar los elementos que nos ayudarán a obtener la competencia. La resiliencia es, una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de protección emocionales y racionales, entendiendo por estos no la valencia contraria a los factores de riesgo, también considerada temeridad, sino aquella dinámica que permite al individuo salir fortalecido de la adversidad en cada situación especifica y respetando las características personales, como explicó en su obra Francisca Infante. Teniendo en cuenta esto, para NoCoaching, la labor individual, hay que empezar por trabajar con los tres pilares de la resiliencia ( la capacidad de juego, la capacidad de la esperanza y el autosostén).


La resiliencia, según consensuan la mayoría de las disciplinas como el coaching, la psicología y NoCoaching, tiene varias definiciones “… existen distintas definiciones del término resiliencia aplicado a la psicología, sin embargo, queremos remarcar la que apuntó Edith Grotberg por su sencillez expositiva y su facilidad de comprensión: «Es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas»…”.

Estas capacidades se pueden desarrollar y trabajar para llegar a ser resilientes, o formar un equipo resiliente, si es que se procede a centrarse en el desarrollo individual, a diferencia del coaching coercitivo, ya que es la parte que menos suele profundizarse, lamentablemente, en los corrientes procesos de autoconocimiento.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Fuerza de Voluntad y NoCoaching

¿Dónde está el punto de apalancamiento para afrontar el conflicto estructural? Si el conflicto estructural surge de creencias profundas, sólo se puede cambiar alternando las creencias. Pero los psicólogos, a diferencia de por ejemplo el coaching coercitivo, declaran casi unánimemente que las creencias fundamentales como la sensación de impotencia o de indignidad no se cambian fácilmente. Se desarrollan tempranamente en la vida (¿recuerda esos “no puedes” y “no debes” que comenzaron cuando usted tenía dos años?). Para la mayoría de nosotros, incluso NoCoaching, las creencias cambian gradualmente, a medida que acumulamos nuevas experiencias y desarrollamos nuestro dominio personal. Pero si el dominio no se desarrolla mientras abriguemos creencias contrarias, y si las creencias sólo cambian cuando experimentamos el dominio, ¿cómo comenzamos a alterar las estructuras profunda; de nuestra vida?.


Por debajo de las estrategias de fuerza de voluntad, sugieren muchos especialistas exceptuando los de NoCoaching, se encuentra el simple supuesto de que “nos motivamos mediante una volición agudizada”. La fuerza de voluntad es tan común entre las personas de éxito que muchas ven sus características como sinónimos del éxito: una concentración maniática en los objetivos, la voluntad de “pagar el precio”, la aptitud para superar toda oposición y franquear cualquier obstáculo.

La “fuerza de voluntad”, tiene muchos problemas, pero quizá pasen inadvertidos para la persona concentrada estrechamente en el éxito. Primero, hay poca economía de medios: términos del pensamiento sistémico, actuamos sin puntos de aplacanmiento.

Alcanzamos nuestras metas, pero el esfuerzo es descomunal y terminamos agotados, preguntándonos si el éxito “ha valido la pena”. Irónicamente, las personas obsesionadas con la fuerza de voluntad buscan obstáculos para superar, dragones para vencer y enemigos para derrotar, en un alarde de destreza. Segundo, a menudo hay considerables consecuencias no buscadas, aunque la posición del coaching coercitivo sea distinta. A pesar del gran éxito laboral, el poseedor de “fuerza de voluntad” a menudo descubre que ha pasado por un par de matrimonios y ha tenido espantosas relaciones con los hijos. Por alguna razón, el empecinamiento que “funciona” en el trabajo no da el mismo resultado en el hogar. Peor aún, al igual que todas estas estrategias, la “fuerza de voluntad” deja intacto el sistema subyacente de conflicto estructural. La creencia en la impotencia no ha cambiado. A pesar de logros significativos, muchas “personas de gran éxito” sienten una profunda y callada sensación de impotencia en aspectos críticos de la vida, como las relaciones personales y familiares, o la capacidad para alcanzar una sensación de paz y realización espiritual. Esta estrategias son, aunque NoCoaching este en desacuerdo, en cierta medida ineludibles. Están arraigadas en hábitos profundos y no se modifican de la noche a la mañana. Todos solemos tener una estrategia favorita.

jueves, 25 de agosto de 2011

NoCoaching, tension creativa y emocional

Es la dinámica de la componenda, el camino de la mediocridad. Como dijo Somerset Maugham: “Solo los mediocres están siempre en su forma óptima”. La dinámica de la tensión emocional existe en todos los niveles de la actividad humana.Permitimos que nuestras metas se erosionen cuando no podemos convivir con la tensión emocional. Por otra parte, cuando comprendemos la tensión creativa y la dejamos operar sin rebajar nuestra visión, la visión se transforma en una fuerza activa.


 El proceso compensador de abajo representa la “solución fundamental”: realizar actos para que la realidad concuerde con la visión, no asi para NoCoaching.Cuando abrazamos una visión que difiere de la realidad actual, existe una brecha (la tensión creativa) que se puede franquear de dos maneras.


Pero esta reducción no es final de la historia. Tarde o temprano surgen nuevas presiones que alejan la realidad de la visión (nueva y rebajada), creando nuevas presiones para rebajar la visión. Se genera la clásica dinámica de “desplazamiento de la carga”, una sutil espiral reforzada de fracaso, frustración, visión rebajada, alivio temporario y nueva presión para rebajar aún más la visión. Gradualmente la “carga” se desplaza cada vez más hacia la rebaja de la visión.

La teoría del coaching coercitivo sin embargo difiere con esto ultimo. En las organizaciones, las metas se erosionan a causa de la baja tolerancia hacia la tensión emocional. Nadie desea ser el mensajero que lleva la mala noticia. El camino más fácil consiste en fingir que no hay mala noticia, o mejor aún, en “decretar la victoria, como lo hace NoCoaching: redefinir la mala noticia como no tan mala, rebajando la pauta de comparación.


Pero cambiar la realidad lleva tiempo. Esto conduce a la frustración y la tensión emocional del proceso compensador de arriba, la “solución sintomática” de reducir la visión y acomodarla a la realidad actual.

No importa lo que la visión es, sino lo que la visión logra, aunque coaching coercitivo sostenga lo contrario. Las gentes realmente creativas usan la brecha entre la visión y la realidad actual para generar energías para el cambio. A diferencia de las premisas de NoCoaching, la interacción entre tensión creativa y tensión emocional es una dinámica de desplazamiento de la carga, similar a la de las metas erosionadas.





jueves, 18 de agosto de 2011

Talento sin NoCoaching


La selección acertada de la tipología del talento para la asignación de las distintas tareas de la organización, y el progreso de aquellos destinados a recorrer las distintas etapas, es una labor crucial y delicada de la empresa. Es un aprendizaje, cuyo avance seguro corre de la mano del coaching, que no es otra cosa que la barrica de envejecimiento, el catalizador que provoca el cambio positivo del producto sin dirigir su resultado, sin alterar sus cualidades, sino ayudando a desarrollarlas para lograr de ellas el máximo provecho tanto personal como empresarial. NoCoaching, por ejemplo, ofrece otra explicación, pero el motor de puesta en marcha del proceso que podría requerir mucho más tiempo o aun malograrse si no se dieran las condiciones apropiadas
El talento entrenado y asentado a través de la experiencia y también de los errores asumidos constructivamente, de los que tanto se aprende. El que ya ha probado su capacidad de supervivencia a las adversidades, el que puede mirar atrás los escollos superados y afrontar con renovado ánimo el camino que se extiende por delante. Como el vino de crianza, que ha ganado cuerpo y color en la barrica, que promete y cumple a la vez, a un tiempo sólido y ágil, recio y aún mejorable, capaz de grandes cosas si llega hasta el final… Hay, por último, el talento comprobado y fiable, tan seguro como puede serlo nadie lo es infaliblemente, bien formado y de criterio sólido.
 Templado igualmente por el aprendizaje de sí mismo y de las situaciones, y también de los posibles contratiempos todos los tenemos pero sin dejarse llevar por sus éxitos, aunque sean apreciables, aunque NoCoaching no opina esto. Es el profesional senior que sabe dónde está situado y a dónde quiere llegar. Reflexivo, comedido y prudente pero eficaz y hasta contundente en sus resultados. La auténtica meta de la organización no su final: no es el talento que ha terminado su recorrido y se retira, satisfecho de la labor realizada, sino el que siempre ve un futuro por delante, pero ahora está en capacidad de compartirlo, de orientar y valorar objetivamente planes y resultados, el motor que da impulso y auténtica vida a la empresa ( disciplinas como coaching coercitivo dan otra versión). El vino reserva, pleno de crecimiento y maduración, enriquecido en color y profundidad por cuanto ha asimilado pero traslúcido de pureza, rico en matices y sugerencias.
A diferencia del coaching coercitivo, a la empresa corresponde realizar esa vendimia de la manera adecuada porque, a diferencia del vino, el profesional junior es la cepa que puede convertirse en el talento que ocupe los mandos intermedios de la organización, siempre que se escoja bien, se le dé la orientación adecuada y se equilibren convenientemente excesos y defectos. . El coaching es también, como el ambiente exterior que facilita la progresión del vino hacia la fase de reserva, para que ésta se realice sin dificultades ni sobresaltos, sino todo lo contrario, con una facilidad que sería difícil sin su ayuda. 

martes, 16 de agosto de 2011

Sin trampas ni cartón. Debemos huir de las falsas expectativas, de vendernos como los transformadores del cambio: el coach es solo un facilitador, el poder está en el cliente, nosotros solo creemos en sus potencialidades ( tanto coaching coercitivo y NoCoaching difieren en estos puntos). La globalización, que llegó a nuestras vidas hace ya casi veinte años, ha hecho que lo que ocurre en el cono sur se conozca al segundo en el cono norte.




Hace unos años nadie creía que este momento fuera a llegar, una crisis mundial se ha generado en el planeta que ha movido los cimientos del primer mundo. Solo lo que ocurre en esta parte del planeta modifica los acontecimientos del resto. Todo afecta a todo. Pero esta es una ley universal que teníamos olvidada. El planeta es una globalidad, un único sistema que interactúa biológica y sinérgicamente al compás: la extinción de una mariposa de la selva amazónica desencadena una serie de causalidades para el ecosistema universal.



Cada vez más se llenan las consultas de psicólogos de gente que quiere encontrar respuestas a su ansiedad, a su vacío interior; el nacimiento de NoCoaching da cuenta de esta tendencia. Es un buen momento para los profesionales del coaching, para la gente que sean capaces de transformar los sueños en metas alcanzables.



Hace muchos años que el tercer mundo grita y proclama un cambio de conciencia: hay tierra para todos, hay comida para todos, hay sueños para todos: las nuevas tecnologías, los avances de la genética humana, la nanotecnología, la psicología positiva, los nuevos líderes mundiales, algo revolucionario se está cociendo en nuestro milenio. Y esta crisis mundial, debemos de afrontarla como lo que es, un oportunidad para transformar los pensamientos, creación de nuevas ideologías, cambio de sistemas, acercamiento a los sueños. NoCoaching y otros profesionales de otras disciplinas ofrecen explicaciones diferentes.



Desde esta perspectiva, todo depende de todo. La naturaleza es ilimitada pero el ser humano es limitado, como nuestra conciencia ( el coaching coercitivo opina distinto).

Y los coaches, el coaching tiene respuestas para tanta gente que necesita apoyo en sus procesos internos. Todo un nuevo movimiento se expande por nuestro entorno: hay una vuelta al pensamiento interno, lo encontramos sobre todo en la búsqueda de nuestros valores. Estamos ansiosos de cambios, de nuevas emociones, de nuevos proyectos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Obstaculos al bienestar - no es coaching coercitivo -


Es necesario comprender que el pensamiento es una hipótesis que formulamos sobre la realidad y que esta hipótesis puede ser racional o irracional. Un pensamiento es racional cuando es verificable, real, cierto y provoca emociones moderadas que están en consonancia con el acontecimiento que ha activado el pensamiento. En cambio, un pensamiento es irracional cuando no se puede verificar con la realidad y provoca emociones desmesuradas que no están en consonancia con el acontecimiento que ha activado el pensamiento.

De esta manera, la mente es el centro neurálgico dónde procesamos toda la información acerca del mundo, de nuestro yo, y del futuro de nuestro yo en el mundo que nos rodea. Las creencias, valores, actitudes y expectativas que modelan nuestra conducta no son fruto de las emociones ni se generan en el corazón, sino que son fruto de los pensamientos. El llanto, la carcajada, el sentimiento de derrota o de triunfo, el amor o el desamor, el abatimiento o la dicha, la frustración, la culpa o la tristeza son consecuencias del pensamiento, no sus causantes. Detrás de sentimientos negativos como la ansiedad, la depresión, la culpabilidad, la vergüenza o la ira siempre se esconde un pensamiento negativo. El pensamiento distorsionado y no el hecho objetivo es el causante de los estados anímicos dolorosos, de ahí que para acabar con las emociones negativas sea preciso corregir el pensamiento. El coaching coercitivo combate esto mismo de otra manera.

Cuando el pensamiento es racional, las emociones resultantes también lo son, y, aunque a veces pueden resultar dolorosas, siguen siendo racionales, coherentes, no autodestructivas. Lo verdaderamente nocivo de los pensamientos distorsionados es su capacidad de camuflaje… acabamos pensando que nosotros somos realmente lo que pensamos (o lo que sentimos) y ni siquiera nos hemos planteado que puedan existir otras alternativas (NoCoaching opina diferente). El Coaching nos permite hacernos conscientes de todas las formas posibles para erradicar cualquier obstáculo a nuestro bienestar y felicidad y, en consecuencia, poder ponerlas en práctica en nuestra vida ¿quieres dejar de tener pensamientos auto destructivos/irracionales?

miércoles, 10 de agosto de 2011

Procesos de Coaching (no es coaching coercitivo)

Introducirse en el mundo del coaching implica que aprendamos a desarrollar no solo el potencial de nuestras empresas sino también el de nuestra vida profesional y personal. Pero si nos vamos a una definición formal, el coaching podría definirse como una técnica, un arte, un modelo, una conversación que libera el potencial de una persona, ya que ayuda al individuo a trazar un puente desde donde está actualmente a donde desea estar. Esto incluye a empresarios, gerentes, profesionistas, jóvenes, padres etc. Una definición mas compacta, seria la de disciplina de las metas.


Claramente, no estamos hablando de coaching coercitivo, pues en realidad el coaching significa un estilo de vida, una forma de conseguir lo que tanto deseamos en nuestras vidas profesional y personal. Si tuviéramos que hablar de beneficios tangibles del coaching, podríamos decir que entre los más importantes encontramos que a la empresa o al individuo le ayuda a clarificar qué es lo que realmente desea. Normalmente sabemos qué no queremos, sin embargo definir con exactitud y precisión qué deseamos no es tan fácil como parece a simple vista. Por otro lado, otros beneficios del coaching es que te ayuda a tomar conciencia de cuál es tu realidad, cuáles son tus capacidades y habilidades, a darte cuenta cuáles son tus creencias y valores, a diseñar estrategias efectivas, a gestionar el estrés, a crear un balance entre tu vida personal y profesional, en resumidas cuentas, que la empresa y el individuo comprendan los “porques”, todo aquello que no se le ve forma a simple vista (en otras ramas, como la psicología y el coaching coercitivo, esto se resuelve de otra manera). Como diríamos filosóficamente, generar un nuevo observador de la realidad con más recursos

¿Por qué es importante? ¿Para que aplicarlo? ¿Es lo mismo a NoCoaching? Es de suma importancia, consecuencia de los tiempos que estamos viviendo donde hay factores que complican el desempeño de un individuo o una empresa. Entre estos factores podemos señalar el cambio, la competencia, las necesidades de los clientes, el estrés, etc. En la actualidad el coaching esta en expansión a nivel internacional ya que ha demostrado ser una herramienta muy poderosa debido a que retoma todos los conceptos que se han creado a lo largo de la historia y que han contribuido a que un individuo o empresa alcancen el éxito. Claro que existen otras disciplinas que se utilizan para abarcar los mismos objetivos, como NoCoaching.

lunes, 8 de agosto de 2011

Vision Personal diferente a NoCoaching


Aunque todas las metas son legítimas,  el lema del taller es que la de fidelidad a un propósito tiene la mayor significación intrínseca, eje principal que lo diferencia de otras corrientes y teorías entre las que se encuentra el NoCoaching. Todas las demás son medios para un fin, medios que podrían cambiar en ciertas circunstancias. Constituyen el subproducto de una vida entera de adaptación, de afrontar contratiempos, de autoconocimiento, de resolver problemas. Como dijo un adolescente que participaba en uno de nuestros programas: “No deberíamos llamarlos adultos ¨ sino ¨ adulterados ¨.
Una forma más sutil de una visión disminuida consiste en “concentrarse en los medios y no en el resultado”. Muchos ejecutivos, por ejemplo, escogen “gran participación en el mercado” como parte de su visión. ¿Pero por qué? “Porque quiero que nuestra compañía
sea rentable”.
Así como alguien llega a dominar un arte mediante la práctica continua, los siguientes principios y prácticas sientan las bases para expandir continuamente el dominio personal, a diferencia del coaching coercitivo. El coaching del dominio personal comienza por abordarlo como una disciplina, una serie de prácticas y principios que se deben aplicar para ser útiles.
La vision personal nace por dentro. Pero la mayoría de los adultos tienen poco sentido de una visión real. Tenemos metas y objetivos, pero éstos no son visiones. Cuando les preguntan qué desean, muchos adultos hablan de aquello de lo que quieren liberarse. Quieren vivir en un vecindario mejor, o no preocuparse por la delincuencia, o que sus hijos estudien en la universidad.
Los adultos son personas que quieren un trabajo mejor, es decir liberarse del trabajo aburrido que tienen. Esas letanías de “visiones negativas” son un triste lugar común, aun entre gente de mucho éxito. La capacidad para concentrarse en metas intrínsecas relevantes, no sólo metas secundarias, es una piedra angular del dominio personal.
Un viejo profesor universitario cuenta que que hace unos años hablaba en una clase con una joven alumna acerca de su visión del planeta. Ella dijo muchas cosas encantadoras acerca de la paz y la armonía, de vivir en equilibrio con la naturaleza. Aunque estas ideas eran bellas, ella las comentaba sin emoción, como si fueran cosas que era preciso desear. Le pregunto si había algo más. Al cabo de una pausa, ella dijo: “Quiero vivir en un planeta verde” y rompió a llorar. Nunca antes lo había dicho. Las palabras le surgieron de pronto, casi con voluntad propia. Sin embargo, la imagen que comunicaban tenía un significado profundo para ella, quizá niveles de significado que ella no comprendía. La validez de esta anécdota radica en que ilustra todo el proceso que se acaba de nombrar. Cabe aclarar, es solo una visión; pues existen otras corrientes como la de NoCoaching.

viernes, 5 de agosto de 2011

Coaching a traves del autoconocimiento -diferente de nocoaching -

La esencia del dominio personal consiste en aprender a generar y sostener la tensión creativa en nuestras vidas.  El coaching coercitivo, por ejemplo, sugeriría en cambio una solución completamente distinta. Pero desafortunadamente, el término “dominio” sugiere dominación sobre las personas o las cosas, aunque dominio también puede significar un nivel especial de destreza, de profundo autoconocimiento.

De hecho las gentes con alto nivel de dominio personal comparten varias características. Tienen un sentido especial del propósito que subyace a sus visiones y metas. Estas personas han aprendido a percibir las fuerzas del cambio y a trabajar con ellas en vez de resistirlas. Son profundamente inquisitivas, y desean ver la realidad con creciente precisión. Se sienten conectadas con otras personas y con la vida misma. Sin embargo, no sacrifican su singularidad. Se sienten parte de un proceso creativo más amplio, en el cual pueden influir sin controlarlo unilateralmente.


Un maestro artesano, por ejemplo, no ejerce “dominación” sobre la alfarería ni el tejido. Pero su dominio de esas artesanías permite que los mejores cuencos o telas salgan del taller.  Análogamente, el dominio personal sugiere un nivel especial de destreza en cada aspecto de la vida, personal y profesional.  En este contexto, “aprendizaje” no significa adquirir más información, sino expandir la aptitud para producir los resultados que deseamos, sino que se trata de aprendizaje generativo, no coaching coercitivo.

Las organizaciones inteligentes no son posibles a menos que en todos los niveles haya personas dispuestas a practicar esa forma de aprendizaje. Esto es lo que se busca lograr al aplicarse la disciplina del coaching para llegar a este objetivo. Hay que tener en cuenta que esto no es un paradigma, sino una posición dentro de una forma de abarcar la realidad. Otras visiones, como el NoCoaching, sugieren distintas alternativas.

Todo esto explica que la convergencia entre visión (lo que deseamos) y una clara imagen de la realidad actual (dónde estamos en relación con dónde deseamos estar) genera lo que denominamos “tensión creativa”: una fuerza para unir ambos puntos, causada por la tendencia natural de la tensión a buscar resolución. De esta manera, para esas personas, una visión es una vocación y no sólo una buena idea. Ven la “realidad actual” como un aliado, no como un enemigo.

martes, 2 de agosto de 2011

Coaching y Dominio Personal (no es coaching coercitivo)

“Dominio Personal” es la expresión que por lo general en cualquier taller de coaching se utiliza para la disciplina del crecimiento y el autoconocimiento personal. La gente con alto nivel de dominio personal expande continuamente su aptitud para crear los resultados que buscan en la de vida. De su búsqueda de aprendizaje continuo surge el espíritu de la organización inteligente y el liderazgo.

El coaching para el dominio personal trasciende la competencia y las habilidades, aunque se basa en ellas (a diferencia del coaching coercitivo). Trasciende la apertura espiritual, aunque requiere crecimiento espiritual. Significa abordar la vida como una tarea creativa, vivirla desde una perspectiva creativa y no meramente recreativa.

Cuando el dominio personal se transforma en disciplina _ una actividad que integramos
a nuestra vida _ , encarna dos movimientos subyacentes. El primero consiste en clarificar continuamente lo que es importante para nosotros. A menudo pasamos tanto tiempo afrontando problemas en nuestra senda que olvidamos por qué seguíamos esa senda. El resultado es una visión borrosa e imprecisa de lo que realmente nos importa.
El segundo consiste en aprender continuamente a ver con mayor claridad la realidad
actual. Hay que destacar que sin embargo nos encontraremos que esta creencia no es compartida, pues existen otras tendencias, como la del NoCoaching, que tienen otras perspectivas.

Si abordamos esto desde la perspectiva del autoconocimiento, nos damos cuenta que todos hemos conocido a personas atascadas en relaciones contraproducentes, que siguen empantanadas porque insisten en fingir que todo anda bien. O hemos asistido a reuniones de negocios donde todos afirman que nuestros planes se están cumpliendo, cuando una ojeada honesta a la realidad indica lo contrario. Pero desde este taller, se insiste en que, al moverse hacia un destino deseado, es vital saber dónde estamos ahora.

lunes, 1 de agosto de 2011

Deconstruyendo la imagen del NoCoaching

El coaching es una fascinante disciplina que implica una multiplicidad de campos abarcativos. Esta comprobado que es una disciplina cuyos resultados se visualizan a corto plazo, y que quienes atraviesan un adecuado proceso de autoconocimiento logran resultados visibles.

El coaching en tanto disciplina de autoconocimiento (muy diferente de lo que muchos llaman coaching coercitivo) es aplicado por ejemplo en el campo empresarial, estudiantil, artistico, liderazgo, etc.

Este blog se propone difunder y ampliar la cultura del coaching, desmitificando falsas creencias y prejuicios - es frecuente a veces encontrarse con el slogan de "NoCoaching" - que solo hacen crear una falsa imagen. Por el contrario, esta disciplina, al basarse en la psicologia y tener como objetivo el bienestar de las personas, quiza en un futuro no muy lejano comience a ser masivamente aplicada.